Carril VAO: qué es, quién puede circular por él y multas

El carril VAO o carril destinado a Vehículos Alta Ocupación es la salvación diaria de algunos vehículos para escapar de los temidos atascos en las horas puntas del día. Como su propio nombre indica, este tipo de carril está reservado para vehículos con varios ocupantes, así que incentiva el uso compartido del transporte para reducir la congestión del tráfico. Y en un mundo en el que cada vez más personas se desplazan a las grandes ciudades para trabajar o estudiar, los carriles Bus-VAO ofrecen una solución tanto para los conductores como para el planeta.

En el post de hoy, te contamos todos los detalles sobre estos carriles especiales para que sepas cómo y cuándo utilizarlos.

¿Qué es un carril VAO? Significado

Tal y como indica la DGT, un carril VAO es un carril reservado para vehículos de alta ocupación que exclusivamente transportan personas. Para poder circular con él, los vehículos tienen que estar ocupados por el número de personas que se indique (normalmente 2 o más) y tener una masa máxima autorizada que no exceda los 3.500 kg.

¿Qué vehículos pueden circular por el carril VAO?

Estos son los vehículos que por norma general pueden utilizar un carril reservado para vehículos de alta ocupación:

– Motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables cuando presenten el número mínimo de ocupantes indicado o cuando ostenten la placa de minusválido (aunque solo los ocupen sus conductores).

– Autobuses con masa máxima autorizada superior a 3.500 kg y autobuses articulados con independencia de su número de ocupantes, si así se indica.

– Vehículos prioritarios en servicio de urgencia.

– Vehículos de los equipos de mantenimiento de las instalaciones y de la infraestructura de la vía.

Tienen prohibido su uso el resto de vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales. 

EXCEPCIONES A LA NORMA

Como en toda normativa general, existen algunas excepciones en las que se permite la utilización de los carriles para VAO a los siguientes vehículos, aun cuando solo los ocupa un único conductor. 

  • Taxis con módulo luminoso exterior y licencia de autotaxi en vigor. 
  • Motocicletas de dos ruedas y vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas. 
  • Turismos clasificados como cero emisiones. 
  • Turismos clasificados como ECO, C o B, pero solo cuando se indique en los paneles de mensaje variable de acceso a los carriles VAO. 
  • Turismos clasificados como vehículos de uso compartido.
  • La señal V-15 en un carril VAO indica que un vehículo con un conductor con movilidad reducida tiene permiso para circular por él aunque vaya solo.

Será necesario que los turismos presenten en todos los casos su distintivo correspondiente para evitar sanciones.

¿Me pueden multar por un mal uso del carril VAO? 

La respuesta es sí. En los últimos años han aparecido varias noticias sobre personas llevando maniquíes y muñecas hinchables como copilotos para poder circular por el carril Bus-VAO. Sin embargo, no te recomendamos arriesgarte a probar estos inventos porque… salen mal.


Tal y como detalla el artículo 76 de la Ley sobre Tráfico, Seguridad y Circulación de Vehículos a motor, en España la multa por incumplir la normativa de tráfico sobre los carriles VAO y circular de forma inadecuada es de 200€. Esta sanción puede ser tanto por no cumplir con el número mínimo de ocupantes indicados como por no presentar la identificación correspondiente, como en el caso de los vehículos con etiqueta ECO, C o B.

Nueva señal S-991c de la DGT: pocos lo conocen todavía

El pasado 1 de julio, entraron en vigor nuevas señalizaciones de la Dirección General de Tráfico en las carreteras españolas, aunque algunas como la S-991 c ya estaban visibles en algunos puntos.

Desde hace años, los ayuntamientos y la DGT han instalado radares de tipo «foto-rojo» en los semáforos para vigilar si los conductores cumplen con estas señales tan importantes para regular el tráfico en los municipios españolas. 

Por ello, con la actualización de señales viales nos vamos a encontrar con la S-991c, que hace referencia al pictograma denominado por el ente regulador de tráfico como «control de semáforo en rojo», es decir, indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo.

¿Cuál es el funcionamiento de estos radares?

Los dispositivos denominados «foto-rojo» están diseñados para controlar que los conductores respeten la luz roja del semáforo. Funcionan mediante dos cámaras que registran si un vehículo se detiene correctamente o se lo salta. Estos sistemas se instalan en una estructura fija, colocada aproximadamente a 25 metros antes del paso de peatones de la línea de detención.

El funcionamiento consiste en tomar una primera fotografía del coche antes de cruzar la línea, y una segunda cuando el vehículo ha pasado completamente el semáforo, siempre que la luz siga en rojo. En ambas capturas debe ser perfectamente visible la matrícula. Por lo general, la presencia de estos controles está señalizada previamente mediante carteles informativos.

¿Es posible que multen estos dispositivos con una luz en ámbar?

La respuesta es no, en teoría si superas el semáforo en ámbar el radar no debería sancionarte, ya que el funcionamiento del «foto-rojo» está diseñado para solo comenzar a multar en caso de que detecte a un vehículo saltándose un semáforo en rojo

Por otro lado, la Dirección General de Tráfico califica como una infracción grave el hecho antes mencionado, por lo que estipula una multa de 200 euros con la consecuente retirada de cuatro puntos del carnet de conducir.

Seguridad activa y pasiva de un vehículo

La seguridad en los vehículos es un aspecto crucial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente. La seguridad vehicular se divide en dos grandes categorías: seguridad activa y seguridad pasiva. Ambos tipos de seguridad están diseñados para proteger a los ocupantes del vehículo, pero lo hacen de maneras diferentes y complementarias. En este artículo, analizaremos en detalle qué es la seguridad activa y pasiva, y los elementos que componen cada una de estas categorías.

¿Qué es la seguridad activa?
La seguridad activa se refiere a todos aquellos sistemas y componentes de un vehículo que ayudan a prevenir accidentes. Su principal objetivo es mejorar la estabilidad, el control y la capacidad de maniobra del coche, permitiendo al conductor evitar situaciones peligrosas.

Elementos de seguridad activa en el coche
Los elementos de seguridad activa son variados y esenciales para el funcionamiento seguro del vehículo. A continuación, se detallan los principales componentes:

Sistema de frenado
El sistema de frenado es uno de los elementos más importantes de la seguridad activa. Incluye componentes como los frenos antibloqueo (ABS), que evitan que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, y el sistema de frenado automático de emergencia (AEB), que puede detener el vehículo automáticamente si detecta una colisión inminente.

Sistema de dirección
El sistema de dirección asistida permite al conductor manejar el vehículo con mayor facilidad y precisión. Los sistemas de dirección avanzados, como la dirección asistida eléctrica (EPS), mejoran la capacidad de maniobra y la respuesta del vehículo en diversas condiciones de conducción.

Suspensión
La suspensión del vehículo juega un papel crucial en la estabilidad y el confort. Un buen sistema de suspensión mantiene el contacto constante de los neumáticos con la carretera, mejorando el control y reduciendo el riesgo de perder el control del vehículo en terrenos irregulares o durante maniobras bruscas.

Control de estabilidad
El control de estabilidad (ESC) es un sistema que ayuda a mantener la estabilidad del vehículo durante maniobras extremas. Detecta cuando el vehículo está a punto de perder tracción y aplica automáticamente los frenos a las ruedas individuales para ayudar a mantener el control.

Neumáticos
Los neumáticos son el único punto de contacto del vehículo con la carretera, por lo que su calidad y estado son vitales para la seguridad activa. Un buen conjunto de neumáticos con la presión correcta y el dibujo adecuado mejora la tracción y reduce el riesgo de deslizamientos.

Iluminación
Un sistema de iluminación eficaz es esencial para la visibilidad del conductor y para ser visto por otros conductores. Los faros LED, luces de circulación diurna (DRL) y sistemas de iluminación adaptativa mejoran la visibilidad en diferentes condiciones de conducción y reducen el riesgo de accidentes.

¿Qué es la seguridad pasiva?
La seguridad pasiva se refiere a los sistemas y elementos diseñados para proteger a los ocupantes del vehículo en caso de un accidente. Estos sistemas no pueden evitar una colisión, pero sí pueden minimizar las lesiones y aumentar las posibilidades de supervivencia.

Elementos de seguridad pasiva en el coche
Los elementos de seguridad pasiva están diseñados para absorber el impacto, mantener a los ocupantes en su lugar y reducir el riesgo de lesiones graves. A continuación, se describen los principales componentes:

Cinturones de seguridad
Los cinturones de seguridad son el elemento más básico y esencial de la seguridad pasiva. Mantienen a los ocupantes en su lugar durante una colisión, reduciendo el riesgo de lesiones al evitar que sean lanzados contra el interior del vehículo o fuera de él.

Airbags
Los airbags son cojines inflables que se despliegan en milisegundos durante una colisión para proteger a los ocupantes del impacto con el volante, el tablero, y otras partes del vehículo. Existen airbags frontales, laterales y de cortina que protegen diferentes áreas del cuerpo.

Chasis y carrocería
El diseño del chasis y la carrocería del vehículo está pensado para absorber y dispersar la energía del impacto, protegiendo así a los ocupantes. Las zonas de deformación programada están diseñadas para colapsar de manera controlada, absorbiendo la energía de la colisión.

Cristales
Los cristales laminados y templados están diseñados para romperse en fragmentos pequeños y menos peligrosos, reduciendo el riesgo de cortes y lesiones graves en caso de un accidente.

Reposacabezas
Los reposacabezas son fundamentales para prevenir lesiones cervicales en caso de una colisión trasera. Están diseñados para limitar el movimiento de la cabeza y el cuello, reduciendo el riesgo de lesiones por latigazo cervical.

Sistema de retención infantil
Los sistemas de retención infantil son esenciales para la seguridad de los niños en el vehículo. Sillas de seguridad, elevadores y otros dispositivos aseguran que los más pequeños viajen de manera segura y conforme a su edad y tamaño.

Llamadas a emergencia
Los sistemas de llamada de emergencia, como el eCall en Europa, se activan automáticamente en caso de un accidente grave, contactando con los servicios de emergencia y proporcionando la ubicación del vehículo, lo que puede acelerar la llegada de ayuda y salvar vidas.

En conclusión, tanto la seguridad activa como la pasiva son esenciales para la protección de los ocupantes de un vehículo. Mientras que la seguridad activa trabaja para prevenir accidentes, la seguridad pasiva se enfoca en minimizar las consecuencias cuando una colisión es inevitable. Conocer y mantener en buen estado estos sistemas es fundamental para una conducción segura.

Desde Autoescuela San Juan queremos ayudarte a conocer todos los sistemas de seguridad activa y pasiva de un vehículo. Si estás buscando una autoescuela para comenzar tus clases de conducir, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros ¡Te esperamos!

Cómo mantener tu carnet de conducir y evitar multas

¿Tienes ya el carnet de conducir? Si es así, es importante que sepas cómo mantenerlo y evitar multas y la pérdida de puntos. En este artículo, te mostramos algunos consejos prácticos para que puedas conducir sin problemas con tu carnet de conducir ¡Sigue leyendo para saber más!

Renovación del carnet de conducir
Para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico, es importante que estés al tanto de los plazos y requisitos específicos de renovación del carnet de conducir. De esta manera, te evitaras multas y sanciones innecesarias.

En España, el plazo de renovación varía según la edad del conductor y el tipo de licencia de conducir. Para los conductores menores de 65 años, la renovación del carnet de conducir debe hacerse cada 10 años. En el caso de los conductores mayores de 65 años, el plazo de renovación se reduce a 5 años. Además, los conductores que tienen una licencia para conducir vehículos de transporte de mercancías o pasajeros deben renovar su carnet cada 5 años.

Para renovar el carnet de conducir, se tiene que presentar una identificación válida, una fotografía reciente, el carnet de conducir actual y, en algunos casos, un certificado médico que demuestre que el conductor está en condiciones de conducir. De igual forma, en determinadas circunstancias se puede requerir que el conductor pase un examen teórico y/o práctico.

El proceso de renovación debe iniciarse con suficiente anticipación para evitar multas y problemas legales en el futuro. Si la fecha de caducidad del carnet pasa desapercibida, el conductor podría enfrentar sanciones económicas y legales, además de la imposibilidad de conducir legalmente hasta que renueve esta licencia. Por lo tanto, es importante estar atento a la fecha de caducidad del carnet y seguir los plazos y requisitos necesarios para su renovación.

Actualización de datos personales
Si hay algún cambio de residencia los datos se deben actualizar en el carnet en un plazo máximo de 15 días después del cambio.

Para actualizar los datos personales en el carnet de conducir, se tiene que presentar una solicitud de modificación de datos en la Jefatura Provincial de Tráfico. La solicitud debe ir acompañada de una identificación válida, el carnet de conducir actual y cualquier otro documento que respalde el cambio de datos.

Conocimiento y cumplimiento de las normas de tráfico
Algunas de las normas de tráfico más importantes incluyen respetar los límites de velocidad, detenerse en los semáforos en rojo, respetar las señales de stop, ceda el paso, utilizar el cinturón de seguridad, y abstenerse de consumir alcohol y drogas mientras se conduce.

Las infracciones de tráfico se clasifican en tres categorías: leves, graves y muy graves, que pueden conllevar multas que oscilan entre 100 y 1.000 euros. En casos de infracciones muy graves, pueden conllevar una reducción drástica de los puntos, que puede provocar la retirada del carnet de conducir.

Cumplir con las normas de tráfico no solo es una obligación legal, sino también una forma de fomentar la seguridad vial y garantizar una experiencia de conducción más segura para todos.

Mantenimiento del vehículo
Es importante que siempre revises el estado de tu coche y te asegures de que esté en óptimas condiciones para conducir de manera segura.

Para ello, es recomendable que realices revisiones periódicas, siguiendo las indicaciones del fabricante. También es importante que prestes atención a detalles como las luces, frenos, neumáticos y nivel de aceite. De esta forma, podrás evitar problemas mecánicos y ahorrar dinero a largo plazo.

Los vehículos deben pasar una inspección técnica periódica, conocida como ITV, para asegurarse de que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones. La frecuencia de la ITV varía según la edad del coche y el tipo de combustible utilizado. Si tienes un coche nuevo, debes pasar la ITV después de 4 años y luego cada 2 años. En cambio, si tu coche tiene más de 10 años, deberás pasar la ITV cada año.

Es importante que tengas en cuenta que la ITV es obligatoria y que no pasarla puede resultar en multas y sanciones que pueden ser bastante costosas.

Pon atención a cualquier problema o ruido extraño que pueda surgir mientras conduces. Si tu coche presenta algún problema, es importante que lo lleves a un taller mecánico para su revisión y reparación.

Ignorar los problemas del vehículo puede llevar a accidentes y a un mayor costo de reparación a largo plazo. ¡Mantén tu coche en buen estado y disfruta de una conducción segura y sin preocupaciones!

Consideraciones finales
Como puedes ver, mantener el carnet de conducir es sencillo si sabes cuidar tu vehículo y obedecer las reglas de tráfico. Si aun no tienes el carnet, o necesitas refrescar tu memoria, te podemos ayudar.

En Autoescuela San Juan, te ayudamos en tu camino a la conducción de la forma más sencilla posible, con una formación de calidad y la atención personalizada que necesitas. No dudes en consultar nuestros cursos y permisos, donde te instruiremos lo antes posible. Tu autoescuela de confianza.

Cómo bajar la temperatura del motor del coche: guía práctica para conductores

El motor de tu coche es el corazón del vehículo y, como tal, necesita funcionar a una temperatura óptima para evitar fallos, alargar su vida útil y garantizar un rendimiento seguro. Especialmente en verano o en trayectos largos, es fundamental saber cómo actuar si el motor se calienta más de la cuenta.

En este artículo te explicamos cómo bajar la temperatura del motor del coche, qué señales indican un posible sobrecalentamiento, y qué puedes hacer para mantener tu vehículo en perfectas condiciones. Una guía esencial para cualquier conductor responsable.

¿Por qué es tan importante controlar la temperatura del motor?
La temperatura del coche influye directamente en el estado del motor. Si el sistema de refrigeración no trabaja correctamente, el motor puede sobrecalentarse, provocando averías graves y costosas, como una culata deformada o la rotura de la junta de culata. En el peor de los casos, podrías quedarte tirado en la carretera.

Por eso, mantener una temperatura estable no es solo cuestión de comodidad, sino de seguridad y economía.

Causas del sobrecalentamiento del motor del coche
Las razones más frecuentes por las que el motor puede calentarse en exceso incluyen:

Falta de refrigerante: por evaporación, fugas o mantenimiento inadecuado.
Nivel bajo de aceite: el aceite también ayuda a disipar el calor.
Bloqueo del termostato: impide el paso del refrigerante hacia el radiador.
Radiador obstruido: por suciedad, óxido o restos de insectos.
Fallo en la bomba de agua: esencial para la circulación del refrigerante.
Electroventilador defectuoso: cuando no se activa al subir la temperatura.
Mangueras en mal estado: pueden provocar fugas o impedir el flujo correcto del líquido.
Síntomas del sobrecalentamiento: ¿cómo detectarlo a tiempo?
Prestar atención a los síntomas de un motor sobrecalentado te permite actuar con rapidez y evitar males mayores. Estos son los principales indicios:

El indicador de temperatura se dispara.
Sale humo blanco por el tubo de escape.
Notas un olor a quemado desde el capó.
Los manguitos están duros o hinchados.
Pérdida de potencia del motor.
En casos graves, la culata puede sufrir deformaciones.
Si notas alguno de estos signos, detén el coche con seguridad, apaga el motor y espera a que se enfríe antes de hacer cualquier comprobación.

Cómo bajar la temperatura del motor del coche: consejos efectivos
Pasamos a la acción. Aquí tienes una lista de prácticas sencillas para bajar temperatura del coche y mantener el sistema de refrigeración en buen estado:

1. Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia
El refrigerante es el encargado de absorber y disipar el calor del motor. Si baja su nivel, el sistema pierde eficacia.

Recomendación: comprueba el nivel al menos una vez al mes, y antes de viajes largos. Asegúrate de que está entre las marcas mínimo y máximo del depósito. Usa una mezcla al 50% de anticongelante y agua destilada.

2. Mantén el radiador limpio
Un radiador sucio reduce la capacidad de enfriar el motor.

Cómo hacerlo: limpia las aletas externas con una manguera de presión media. Si el radiador está muy sucio por dentro, considera una limpieza profesional o usar un aditivo específico.

3. Comprueba el funcionamiento del ventilador del radiador
Este componente se activa automáticamente cuando el motor alcanza cierta temperatura, sobre todo en paradas.

Consejo: si el ventilador no se enciende, revisa fusibles, relés o el sensor térmico. Si no sabes cómo hacerlo, acude a un profesional.

4. Utiliza el aire acondicionado con inteligencia
Aunque refresca el habitáculo, el aire acondicionado aumenta la carga del motor.

Truco útil: si el coche se sobrecalienta, apaga el aire y enciende la calefacción a máxima potencia. Así, el calor se transfiere del motor al interior del vehículo, ayudando a reducir la temperatura.

5. Inspecciona la bomba de agua
Sin una buena circulación del refrigerante, el motor se calentará rápidamente.

Alerta: si escuchas ruidos extraños, ves fugas o el motor sube mucho de temperatura sin causa aparente, puede que la bomba esté fallando.

6. Revisa las mangueras del sistema de refrigeración
Las mangueras deterioradas pueden tener fugas imperceptibles.

Inspección rápida: toca las mangueras en frío y observa si tienen grietas, están resecas o se notan abultamientos. Reemplázalas si dudas de su estado.

7. Adapta tu estilo de conducción
Acelerar o frenar bruscamente hace que el motor trabaje más y se caliente.

Buena práctica: mantén una velocidad constante, evita los atascos si es posible y conduce de forma suave. Notarás la diferencia también en el consumo de combustible.

¿Por qué baja la temperatura del coche en carretera?
Cuando circulas a velocidad constante, especialmente en autopista, el flujo de aire hacia el radiador es mayor, lo que mejora la refrigeración. Esta es la razón por la que puedes notar que la temperatura baja en carretera, y vuelve a subir en atascos o ciudad.

Preguntas frecuentes
¿Es normal que la temperatura del coche suba y baje?
Depende del rango. Si las variaciones son leves y el motor alcanza temperatura de servicio rápido, es normal. Cambios bruscos o constantes pueden ser señal de un termostato defectuoso o burbujas en el sistema.

¿Cuándo debo acudir al taller por temperatura del motor?
Si observas que el coche sube y baja de temperatura sin razón aparente, pierde potencia, ves humo blanco o notas vibraciones inusuales, no lo dudes: ve al taller.

¿Qué hacer si el coche se sobrecalienta en carretera?
Detente en un lugar seguro, apaga el motor y espera al menos 15 minutos antes de revisar el refrigerante. Nunca abras el tapón en caliente. Si no baja la temperatura, llama a asistencia.

Cuida tu motor, gana en seguridad
Controlar y saber cómo bajar la temperatura del motor del coche es clave para evitar averías, mejorar el rendimiento y conducir con tranquilidad. La prevención es siempre la mejor aliada: revisiones periódicas, una conducción adecuada y atención a los síntomas harán que tu vehículo funcione mejor y durante más tiempo.

¿Quieres aprender más sobre el mantenimiento del coche?
En Autoescuela San Juan no solo te enseñamos a conducir. Nos importa que nuestros alumnos salgan con conocimientos prácticos y reales sobre el uso y mantenimiento del coche. En nuestras clases te enseñamos a identificar problemas como el sobrecalentamiento del motor, interpretar testigos del salpicadero y actuar ante situaciones de emergencia.

¿Te interesa? Contacta con nosotros y empieza tu formación con una autoescuela que va más allá del carnet. Conduce con conocimiento, seguridad y confianza.